Mostrando entradas con la etiqueta Realidad Aumentada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Realidad Aumentada. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de marzo de 2014

El reto Realidad Aumentada #EduPLEmooc y... hasta siempre!


La cuarta semana del curso se inició un trabajo colaborativo de investigación que, en mi caso, trató sobre Realidad Aumentada en el entorno educativo. Era una de las opciones que nos proponían al enunciar la actividad del curso y, aunque había otras muy interesantes, fue la seleccionada por mi porque pensé que tenía mucho que aprender sobre esta metodología. Escribí un artículo en este blog donde explicaba mi motivación inicial y resumía en una infografía los conceptos básicos. Puedes leerlo aquí.


La comunidad

Hemos trabajado en una comunidad de Google+, Realidad Aumentada #EduPLEmooc que a fecha de hoy, 1 de Marzo, tiene ya 98 miembros. La iniciativa partió de Pedro Landin (@plandintecno) y son moderadores Gumersindo Fernández (@sindofdez) y Begoña Codesal (@bcodesal).



El trabajo

Entre todos los miembros de la comunidad hemos recopilado cientos de referencias y enlaces sobre el tema que nos han servido para documentarnos y aprender.

Se está cumplimentando un formulario donde hemos incluido nuestros datos, experiencia en el tema y el software que hemos utilizado. Podéis acceder al documento que almacena nuestras respuestas haciendo clic aquí.

Elisabeth Giménez (@EliGimenez11) inició el documento colaborativo y propuso como punto de partida un mapa de la situación.



El documento se ha ido construyendo con las aportaciones de todos los que nos hemos animado a participar y el gran trabajo de coordinación de Maite Ordóñez (@Tukiog). Ella organizó un chat al que me sumé el pasado 26 de Febrero. Entre Maite, Mónica Parada (@Monicastop_one) y yo intentamos organizar el trabajo. Estuvimos una hora escribiendo colaborativamente un documento con ideas, sugerencias y tareas. Si quieres revisarlo puedes hacerlo aquí.

Finalmente el documento se ha estructurado con el siguiente índice:

Si quieres acceder a él, haz clic aquí.

Conclusiones y hasta pronto

La Comunidad seguirá activa más allá de la fecha de finalización del curso. Os animo a entrar en ella y, si os interesa el tema, participar.

El trabajo en el EduPLEreto ha sido para mi muy positivo. La colaboración no es sencilla en grupos grandes, sobre todo si se quiere concretar en un documento, pero he aprendido que es posible y muy enriquecedor.

Esta es la última actividad del curso. Ya he dicho muchas veces que la experiencia ha sido magnífica y que he aprendido mucho, he conocido a grandes profesionales y estupendas personas. 

Gracias, gracias, gracias.

domingo, 9 de febrero de 2014

Realidad Aumentada en Educación

Me he unido a una comunidad en Google+ sobre Realidad Aumentada.

Elegí ese tema por dos razones:

La primera porque, aunque siempre me ha parecido interesante, nunca me había puesto "manos a la obra". Gracias a mi participación en la Comunidad, he podido tener acceso a mucha información filtrada y comentada por compañeros, sus experiencias, sus preferencias, sus recomendaciones. Estoy aprendiendo mucho y empiezo a probar aplicaciones y herramientas.

La segunda razón es porque creo de verdad que la Realidad Aumentada va a ocupar un lugar importante en las aulas y me parece emocionante participar de este momento inicial.

¿Por qué creo esto? En primer lugar, porque estoy segura de que se trata de una tecnología que formará parte de nuestra vida y nos adaptaremos rápidamente a ella, como ha ocurrido, por ejemplo, con la tecnología móvil. La usaremos en clase porque será algo "natural" y casi imprescindible. Pero además porque la esencia de la realidad aumentada está estrechamente relacionada con el aprendizaje: ampliar la realidad con datos, información, referencias...

Además hay temas que "aumentados" se entienden mejor. Por ejemplo, podemos ver en tres dimensiones una molécula en clase de Química, comprender los principios de la electrónica, hacer que las obras de arte cobren vida, encontrar mágicamente el nombre de las cosas en otro idioma y mucho más.

He podido comprobar que ya se está utilizando en clase en proyectos colaborativos que consiguen una gran implicación de los alumnos. Porque ese es otro de los aspectos que más enriquecedor me parece. No se trata solo de "usar", sino que también existe la posibilidad de "crear".

Y  todo "explotará" cuando las gafas de Google o las lentillas que son ahora un prototipo se instalen de verdad en nuestras vidas. Habrá que resolver también muchos interrogantes abiertos ahora mismo sobre cómo será la mejor forma de utilizarlas para enseñar y aprender, sobre privacidad, sobre igualdad de oportunidades...

He elaborado un cartel con los conceptos más básicos que he aprendido y las herramientas y aplicaciones que estoy empezando a explorar. Espero que os guste.


Y por último algunas referencias si queréis aprender más sobre este tema apasionante:

En Scoop.it:
Realidad Aumentada en Educación curado por Celes Arteta @villaves56
Realidad Aumentada y Enseñanza 3.0 curado por Javier Sánchez Bolado @javiersanchezbo

En Google+:
Realidad Aumentada #EduPLEmooc (la comunidad del curso)
Fue creada por Pedro Landin @pelandintecno y contamos con Gumersindo Fernández @sindofdez como moderador.
Otro referente (que también se ha integrado en la comunidad) es Francesc Nadal @FrancescNadal
Maite Ordoñez @TukiOg es otro miembro muy activo con experiencia en esta tecnología.
Pero somos muchos más!!!

Y también:

aumenta.me Realidad Aumentada y Educación
Un grupo de trabajo enfocado al mundo de la Realidad Aumentada aplicada a la Educación coordinado por:
Raúl Reinoso @tecnotic
Xavier Suñe @xsune
Juanmi Muñoz @mudejarico